Mi primera cafetera: consejos para empezar a hacer buen café en casa – Lima con Cafeina

Mi primera cafetera: consejos para empezar a hacer buen café en casa

Una entrevista con Ricardo Poma Habich fundador de Saba Café y Tostaduría Kulture, sobre cómo empezar a preparar café en casa.

¿Quién es Ricardo Poma Habich?

Ricardo lidera las operaciones de Saba Café. Barista, tostador y apasionado del buen café. Lleva años visitando fincas de café en todo el Peru, probando métodos, enseñando y ayudando a que más gente se anime a preparar buen café en casa. Lo entrevistamos para preguntarle lo que todos alguna vez quisimos saber:
¿por dónde empiezo a tomar café en casa?

“Mi primera cafetera fue una Prensa Francesa, pero recomendaría la Moka Italiana”

Ricardo arrancó con la cafetera prensa francesa, como muchos. Pero fue honesto: “Si no manejas bien las proporciones y tiempos, es fácil equivocarte.”

Hoy, para alguien que recién empieza, recomienda comenzar con una cafetera Moka Italiana. ¿Por qué? “Es como un juguetito. Te dice exactamente dónde y hasta donde llenar, es resistente, y está en casi todas las tiendas.” Y sí, tiene razón. Todos hemos visto una cafetera Moka Italiana en la casa de alguien.

💡 Tip de Ricardo: Empieza con algo que no te frustre. Que puedas usar medio dormido en la mañana y te saque una buena taza.

Lo que aprendes no está solo en la taza

“Lo más interesante de hacer café en casa es que ya no dependes de nadie para tomar algo bueno”, nos dice. Y es verdad. Pero también lanza una advertencia con humor:

“El café en casa no es necesariamente más barato, al final termina siendo un hobby caro. porque te das cuenta que casa accesorio extra ayuda a que la preparación sea mejor”

Al final, lo que vale no es el ahorro, sino el ritual. Hacerlo tú, a tu ritmo, como te gusta. Eso no tiene precio.

¿Qué cafetera recomienda para empezar?

Sin pensarlo mucho, dice: "AeroPress. Buen cuerpo, fácil de usar, portátil, y perfecto para entender proporciones." Pero también entiende que no todos lo tienen a la mano.

Por eso lanza su top 3 de métodos para empezar:

  1. AeroPress si te quieres meter en el mundo del café de especialidad.

  2. Prensa Francesa o Moka Italiana si solo quieres una buena taza sin drama.

  3. Cafetera Gota a gota si te gusta el slow ritual y experimentar.

¿Y si quiero una máquina como de cafeteria en casa?

Ricardo también lo dejó claro: "Si bien tener una máquina para hacer espresso suena increíble, hay que saber en lo que te metes." “No es solo prender y servir. Calienta, calibra, limpia. Es una rutina más intensa y con diciplina.”

¿Vale la pena?

"Sí, si eres apasionado y tienes el tiempo. Y sobre todo, si la mantienes bien."

Ahí entra todo lo que va al rededor para que funcione bien. Las jarritas para el latte art, el tamper, distribuidor, knock box, toallitas de microfibra, balanza con mucha exactitud y todo lo de limpieza como el Pullycaff, filtro ciego, brochitas, etc.  los limpiadores para maquinas cafeteras espresso, yo lo compro en la tienda de Lima con Cafeína. Porque si vas a tener una máquina en casa, es importante que esté siempre lista para darte lo mejor.

💡Tips para no rendirte en el camino:

  • No te frustres si las primeras tazas no salen bien.

  • Sé ordenado y limpio con tu preparación.

  • Investiga, prueba, juega, experimenta Internet está lleno de ideas.

  • Dale valor a tu tiempo: no es solo café, es experiencia.

¿Y vale la pena tener cafetera en casa?

Sí. Porque es tu café, hecho como a ti te gusta y con el café que eliges usar. Porque no dependes de nadie. Porque una buena taza no tiene que ser cara, solo tiene que ser tuya.

“El mejor café es el que te haces tú.”

 

 🛒 ¿Buscando tu primera cafetera? Mira nuestras recomendaciones en [limaconcafeina.com]
📲 Síguenos en Instagram y cuéntanos cómo fue tu primer café casero

@tienda_limaconcafeina